DOBLE ANILLO

En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente.
La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.
En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red.
Uno de los anillos se utiliza para la transmisión y el otro actúa como anillo de seguridad o reserva. Si aparece un problema, como un fallo en el anillo o una ruptura del cable, se reconfigura el anillo y continúa la transmisión.
Una de las ventajas de la topología de anillo doble es la redundancia.
ARBOL

La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.
MALLA
Una red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Las redes en malla pueden prescindir de enrutamiento manual, o apenas requerir atención para el mantenimiento de éste. Si se implementan protocolos de enrutamiento dinámicos, podrían considerarse “autoenrutables”, exceptuando escenarios en los que el tamaño o carga de la red son muy variables, o se requiere una tolerancia a fallos prácticamente nula (por ejemplo, debido a la labor crítica que desempeñan algunos de los nodos que la componen).
TOTAL CONEXA
La red totalmente conexa es una topologia muy eficaz ya que estan unidos totallmente todos lo nodos. En caso de que uno de los cableados se llegue a dañar no se bera afectada por los demás nodos.
La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. A lo cual de la red es un conjunto de nodos interconectados, un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concreta mente, depende del tipo de redes a que nos refiramos. una red totalmente conexa en palabras menos técnicas es aquella en la cual todas las computadoras pertenecientes a esta red están totalmente conectadas entre si.
ir a tipos de redes
MALLA

Las redes en malla pueden prescindir de enrutamiento manual, o apenas requerir atención para el mantenimiento de éste. Si se implementan protocolos de enrutamiento dinámicos, podrían considerarse “autoenrutables”, exceptuando escenarios en los que el tamaño o carga de la red son muy variables, o se requiere una tolerancia a fallos prácticamente nula (por ejemplo, debido a la labor crítica que desempeñan algunos de los nodos que la componen).
TOTAL CONEXA

La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. A lo cual de la red es un conjunto de nodos interconectados, un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concreta mente, depende del tipo de redes a que nos refiramos. una red totalmente conexa en palabras menos técnicas es aquella en la cual todas las computadoras pertenecientes a esta red están totalmente conectadas entre si.
ir a tipos de redes
No hay comentarios:
Publicar un comentario